El gesto arquitectónico

¿Por qué es importante comprender el significado del gesto arquitectónico? A través del gesto arquitectónico, los arquitectos son capaces de crear espacios habitables para las personas. Se puede decir que es un recurso que nos permite solucionar problemas de manera creativa y útil. Sin embargo, podemos identificar que en el mundo de la arquitectura, existe una dualidad entre lo funcional y lo estético. Por eso, aplicar el gesto arquitectónico es esencial para la creación de espacios funcionales y simbólicos para las personas que los habitan.

En la actualidad, los arquitectos son capaces de crear espacios habitables a través del gesto arquitectónico, a base de necesidades existentes. Sin embargo, a lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la necesidad de buscar soluciones para sus necesidades. Pensemos en las antiguas civilizaciones, que en algún momento se enfrentaron con el reto de convertir territorios en espacios habitables para sus comunidades. Si tomamos de ejemplo a alguna civilización indígena, podemos identificar que, a pesar de la escasez de recursos, lograron construir espacios para convivir en comunidad y realizar prácticas espirituales. De manera similar, los egipcios construyeron las pirámides porque existía la necesidad de conmemorar a los grandes faraones del pasado. Ambas civilizaciones desarrollaron espacios habitables basados en la necesidades que estaban pasando en aquel momento. 

Existen dos elementos importantes para la creación de un espacio habitable: la funcionalidad y la ornamentación. Sin embargo, es importante que identifiquemos que dentro de estos espacios, debe existir un balance entre ambos. Si volvemos a tomar de ejemplo a los egipcios, podemos identificar que las pirámides cumplen con el aspecto funcional, debido a que servían para conmemorar las tumbas de los faraones. Al mismo tiempo, cumplen con el aspecto ornamental, debido a que se consideran monumentos simbólicos en la cultura egipcia. Por otro lado, para la construcción de un hotel es necesario combinar lo útil y lo estético. Además de diseñar una estructura capaz de albergar a muchas personas, es necesario que también transmita sensaciones de descanso, diversión o relajación. En ambos casos, podemos observar una demostración exitosa del concepto de gesto arquitectónico. 

La relación entre la función y la estética nos muestra que el gesto arquitectónico es clave para crear espacios valiosos para las personas. Esto se demuestra al ver cómo, desde las civilizaciones antiguas hasta hoy, la arquitectura siempre ha buscado responder a necesidades prácticas, sin descartar su lado simbólico. Las pirámides egipcias son un claro ejemplo de ello, al igual que la construcción de un hotel en la actualidad. Ambos casos demuestran que el gesto arquitectónico combina lo habitable con lo simbólico en un mismo diseño. Por esta razón, entenderlo nos ayuda a apreciar mejor la importancia de la arquitectura en la vida cotidiana.

Comments

Popular posts from this blog

La arquitectura y la naturaleza

¿Qué significa Baraka?

Baraka: Más allá de lo práctico